Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. OK | Más información Gestionar cookies
Autoadhesivos Z&R Documento sin título PROYECTOS
 



PROYECTOS




PROYECTO:

Proyecto:
PLASTFUN– Planta piloto de piezas plásticas con superficies funcionales avanzadas

Referencia proyecto:
Proyecto de I+D de la Comunidad RIS3CAT de Industrias del Futuro COMRDI16-1-0018

Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020.

PLASTFUN desarrolla técnicas y métodos necesarios para el establecimiento, a escala industrial, de una línea piloto de fabricación de piezas inyectadas de plásticos con superficies que dispongan de funciones avanzadas. El piloto de fabricación permitirá a empresas del territorio desarrollar nuevos productos con estas tecnologías y adquirir el conocimiento necesario para su producción rentable.

Las tecnologías desarrolladas se validarán en dos demostradores industriales que reflejarán, por un lado, los avances en la nanotexturización por film con el objetivo de crear efectos lumínicos integrados con circuitos impresos que contienen LED y, por el otro, los avances en la nanotexturización de piezas con sensórica impresa embebida mediante IME.

Eurecat coordina el proyecto a través de su Unidad Tecnológica de Materiales Plásticos, responsable de poner a punto una planta piloto para el desarrollo de productos y procesos para piezas plásticas con superficies funcionales IME y micro/nanotexturizadas. El centro también ha colaborado en el diseño, la impresión y la hibridación electrónica de estos films IME para incluir funciones avanzadas como sensórica o iluminación en la superficie de las piezas plásticas inyectadas, gracias a la participación de la Unidad de Impresión Funcional.

PLASTFUN es un proyecto de la Comunidad Industrias del Futuro (IdF) de RIS3CAT coordinado por Eurecat con la participación de Kostal, PTT, Autoadhesivos ZyR, Microrelleus, Flubetech, Isovolta, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Centro Nacional de Microelectrónica y el Instituto Químico de Sarrià. El objetivo de IdF es consolidar un polo de innovación líder en fabricación eficiente y sostenible en Cataluña mediante el despliegue de una red de capacidades y plantas piloto que tienen que servir para agilizar y consolidar la cadena de valor de la I+D+i industrial.




PROYECTO RIS3CAT:

Proyecto:
La Comunidad Industrias del Futuro impulsa los proyectos AVINT, FAMPAI, IGNITE, SIMBIOTS y PLASTFUN para consolidar un polo de innovación líder en fabricación eficiente y sostenible en Cataluña https://industriesdelfutur.cat/es/quienes-somos/
AUTOADHESIVOS ZYR, SA es miembro de la Comunidad Industrias del Futuro que impulsa 5 proyectos para consolidar un polo de innovación líder en fabricación eficiente y sostenible en Cataluña través de Fondos FEDER https://industriesdelfutur.cat/es/portfolio/plastfun/
Colaboramos en el desarrollo industrial catalán formando parte de la Comunidad de Industrias del Futuro que trabaja para consolidar un polo de innovación líder en fabricación eficiente y sostenible mediante la creación de una red de capacidades y plantas piloto que permitan cohesionar cadenas de valor integral en torno a la R+D+I industrial.


PROYECTO:
CAMBIO ESTRUCTURAL

Núm. Proyecto: NON10-2-0036
Fecha Inicio: 14 de octubre de 2010
Fecha Finalización: 31 de diciembre de 2011
Situación: Finalizado.

Objetivo del proyecto: Creación de un Laboratorio de R+D+I para poder investigar, analizar, desarrollar y certificar desde nuestras instalaciones, todos los productos que fabricamos, hasta la fecha es un servicio que tenemos que solicitar a terceros. Ello nos permitiría realizar mediante la maquinara e instrumentos de control necesarios, ensayos de simulación y control de todos los parámetros de degradación de pinturas y recubrimientos; controles tanto en plantas propias o externas de la tensión superficial de pinturas, tintas, surfactantes, etc.; ensayos para la determinación de la resistencia de abrasión de pinturas, tintas, barnices, estratificados, plásticos, cauchos, etc. En definitiva realizar ensayos sobre muestras o productos terminados, y sobretodo Test específicos del sector de la automoción, que nuestros proveedores no realizan sobre sus materiales. Las exigencias del mercado en cuanto a control de calidad cada vez son mayores, por lo que nuestros clientes de grandes cadenas de montaje, ya no solo solicitan, si no que exigen los informes de las pruebas previas a la producción. La internacionalización, es un objetivo a muy corto plazo, debido a la deslocalización como ya habíamos apuntado, de los grandes fabricantes y productores del sector de la motocicleta.

Con la colaboración de:





PROYECTO:
Decoración de Plástico PP CAST

Núm. Proyecto: IEDES11-1-0102
Programa: InnoEmpresa
Fecha Inicio: 29 de septiembre de 2011
Fecha Finalización: 31 de marzo de 2013
Situación: finalizado.

Objectivo del proyecto: El nuevo producto está enfocado al sector de la motocicleta, puesto que es este el que sololicita este tipo de producto, pero puede alcanzar otros sectores de la industria del plástico. La principal característica es la eliminación total del adhesivo y la incorporación del film decorativo a la pieza plástica final, con el que se mejoran muchos aspectos que limitaban los productos que nuestra empresa dispone en su catálogo. Debido a que se trata de un producto que tiene que permanecer en el exterior, el nivel de exigencias técnicas aumenta respecto a las láminas decorativas de Polipropileno que actualmente existen en los mercados de la alimentación y juguetes, donde se valora el nivel de toxicidad debido al contacto directo con alimentos o niños. Una vez logradas las exigencias técnicas podemos iniciar la producción del producto, teniendo en cuenta las bases establecidas durante las fases de investigación y valorando posibles situaciones de riesgo que pueden acontecer en un futuro una no conformidad. También se tendrán que estudiar los sistemas de distribución, debido a que se trata de un producto delicado, en el sentido que no pueden llegar al cliente arrugados o sucios, si no que tienen que permanecer planos, protegidos y marcados como producto delicado. A continuación se iniciará la fase de comercialización donde se analizarán los posibles mercados consumidores de este producto, la localización de las empresas a valorar como clientes potenciales, la organización del grupo comercial disponible y la incorporación del nuevo producto a nuestra web, y en nuestro catálogo. No sólo enfocaremos la actividad comercial al aumento de la cartera de clientes, si no que se ofrecerá el nuevo producto a los clientes del sector de la automoción que inyecten piezas plásticas. Desde el año 1999, Autoadhesivos ZyR dispone del certificado ISO 9001, el cual que nos ha permitido estructurar nuestros productos de forma que, cualquier material, método de trabajo o fases de producción están bajo protección, ya sea a través de códigos internos, de documentos codificados y de acceso limitado, y por contratos de confidencialidad con los trabajadores. Con esto se evitan posibles escapes de información hacia los clientes, y si cabe hacia los proveedores, puesto que a través de la experiencia hemos podido entender el valor de la protección de datos. Para cerrar el ciclo de vida de este nuevo producto hay que remarcar que debido al uso que se le dará, la incorporación a la pieza plástica durante la inyección, la fusión será total, por el que el ciclo de vida estará unido a la duración de esta, concluyendo con la eliminación conjunta o reciclaje, puesto que se trata de material reciclable Polipropileno.

Con la colaboración de:






PROYECTO:
AUTOADHESIVOS ELECTROLUMINISCENTES

Núm. Projecto: IEDES12-1-0117
Programa: InnoEmpresa
Fecha Inicio: 10 de mayo de 2012
Fecha Finalitzación: 10 de maig de 2013
Situación: finalizado.

Objetivo del proyecto: Este proyecto centrará su actuación en el diseño, desarrollo, industrialización y comercialización de un nuevo producto innovador: autoadhesivos electroluminiscentes. Los adhesivos electroluminiscentes traerán la más avanzada tecnología en printed electrónicos (fotónica), basada en dispositivos electroluminiscentes (EL) impresos e integrados con la mínima hibridación electrónica. Z&R realizará el proyecto con la colaboración principal del centro tecnológico CETEMMSA, el cual es un referente en este ámbito desde el año 2007, logrando en 2009 una prueba de concepto de tejido electroluminiscente. Por lo tanto, el proyecto facilitará la transferencia tecnológica entre el centro tecnológico y la empresa. Los dispositivos electroluminiscentes son luces de estado sólido, sin filamentos ni gases en su interior, que están constituidos por dos capas conductoras entre las cuales se deposita una sustancia luminiscente y un material dieléctrico que aísla los electrodos evitando que hagan contacto entre sí. Cuando se aplica un campo eléctrico entre las capas conductoras, la sustancia luminiscente se excita y produce luz. La electroluminiscencia, no tiene pérdidas de energía en forma de calor, además de permitir una uniforme distribución de luz en toda la superficie. La corriente eléctrica necesaria para excitar los materiales electroluminiscentes, es una corriente alterna en un rango de voltaje entre 90V y 260V. Este proceso también se puede ejecutar suministrando una corriente continua, entre 3V y 24V, que mediante un inversor de corriente, “inverter”, es transformado a corriente alterna. Por eso, aparte de la impresión de la tecnología EL y de la batería se precisará un dispositivo intermedio. Uno de los retos que presenta esta nueva tecnología es conseguir un “inverter” de medida reducida y funcional para nuestra aplicación, puesto que actualmente la medida del mismo es directamente proporcional al tamaño de los dispositivos *electroluminiscents necesarios. Las características y propiedades de los dispositivos electroluminiscentes dependen, entre otros factores, del tipo de materiales conductores y luminiscentes usados, como por ejemplo, el grueso y el área de las capas depositadas, los tipos de sustrato utilizado, el tipo de material usado para el encapsulado, etc. El resultado del proyecto pretende ser un innovador autoadhesivo de altas prestaciones, dotado de grandes ventajas funcionales, como son: la iluminación y la visibilidad, para ofrecer valor al mercado del marketing publicitario y a la señalización, entre otros. Además, destaca como ventaja de este, el grueso (micrómetros), el bajo consumo que genera y la uniformidad de la luz, la posibilidad de emitir luz selectiva o secuencial, y las infinitas posibilidades de aplicación que tendrá. Este producto, inédito en la industria de las artes gráficas, se denominará autoadhesivo electroluminiscente y conjugará la especialización en la fabricación de autoadhesivos de Z&R y el uso de la tecnología electroluminiscente por lo que proporcionará una mejor experiencia al usuario o cliente final.

Con la colaboración de:




PROYECTO:
"FLEXeTOY" Desarrollo y escalado de dispositivos electroluminiscentes flexibles para su aplicación en el sector juguetero

Nº Expediente: IPT-2012-0910-020000
Programa: INNPACTO
Fecha de Inicio: Septiembre/2012
Fecha finalización: 31/12/2015
Situación: finalizado

El objetivo del proyecto FLEXeTOY - Desarrollo y escalado de dispositivos electroluminiscentes flexibles para su aplicación en el sector juguetero, es llevar a cabo investigación en electrónica Impresa sobre sustratos plásticos flexibles, específicamente dispositivos Electroluminiscentes (EL), conexiones y circuitos requeridos para su funcionamiento, para lograr la integración efectiva de los mismos en el sector juguetero. Como resultado se obtendrá uno o varios juguetes prototipos demostradores de la tecnología a partir de los cuales las PIMEs involucradas podrán establecer la base para su explotación futura.

Con la colaboración de:


IluroScreen UniRacing Acc1O